martes, 7 de junio de 2016

La Empresa

descarga (3)


La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre el uso de los factores de producción de bienes y servicios ofrecidos en el mercado. La actividad productiva es la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el uso de los factores de producción (principalmente trabajo y capital).

Con el fin de desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifica qué tipo de factores de producción precisos como combinado. Se debe adoptar una organización y forma jurídica que le permite hacer contratos, obtención de recursos financieros, si no está disponible, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
La compañía es la herramienta que se utiliza universalmente para producir y llevar al público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de lograr sus objetivos, la empresa obtiene el entono los factores utilizados en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc ... ya que un objetivo objetivos prioritarios o debe definir la forma de lograr y los medios disponibles para traer el resultado deseado. Cada compañía incluye una amplia gama de personas e intereses vinculados entre sí a través de relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. el empresario aparece desde esta perspectiva, como una parte básica, son los diferentes intereses elemento conciliador.
El empresario es la persona que ofrece la capital y al mismo tiempo realiza las funciones de gestión: organización, planificación y control. En muchos casos, el origen de la compañía es una idea innovadora sobre los procesos y productos, por lo que el empleador actúa como un agente de extensión del desarrollo económico. Aquí se unen en una sola figura del empresario-gerente, el empresario que asume el riesgo y el innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las pequeñas empresas.
Por otra parte, y a medida que surgen las grandes empresas, se produce una separación entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, esta cifra inversor que asume los riesgos vinculados a la promoción y la innovación al proporcionar capital. Por otro lado, el papel de la gestión profesional, especializada en la administración y gestión de negocios se consolida.
Por lo tanto, una clara separación entre la propiedad y la gestión eficaz de la empresa se produce. El patrón actual es un cuerpo individual o colegiado que toma las decisiones necesarias para la consecución de determinados objetivos presentes en las empresas y las circunstancias ambientales. El empresario, de forma individual o colegiada, está coordinando la red interna de la empresa con su entorno económico y social.
Beneficios:

La independencia financiera y libertad de tiempo. Capacidad para gestionar su propio tiempo, para mejorar la planificación y proyectar su vida y pasar tiempo con su familia.

Posibilidad de metas y logros del proyecto.

Explotar los frutos de sus esfuerzos y sacrificios.

Posibilidad de disfrutar de los logros.

Capacidad de generar sus propios ingresos.

Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento personal.

Capacidad para trabajar y hacer las cosas a su manera.

Capacidad para trabajar y donde quieras.

Posibilidad de dejar un legado (de negocios) a su descendencia.

Capacidad para planificar sus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.), según sea necesario.

El crecimiento personal y el desarrollo de acuerdo a sus necesidades y sueños.

Si su empresa ha tenido éxito: orgullo de haber creado algo por ti mismo y tener éxito.

Si no tienes éxito en un primer momento: el orgullo de tener el coraje y la valentía de intentar algo para mejorar su vida y la de quienes le rodean.

Desventajas:

Todos los riesgos y responsabilidades serán a cargo del contratista.

El riesgo de que la idea detrás del proyecto o negocio no es posible o apropiado se basa.

Los ingresos pueden variar considerablemente de un mes a otro.

Los ingresos no se produce en un momento determinado del mes.

Planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy diferente de un empleado: el empresario debe hacer las reservas para cubrir pérdidas comerciales temporales o antes de la mitad de ella y debe tener un "plan B" la posibilidad de esta situación.

Por lo general, las dificultades actuales requieren mucha fuerza interior y la estabilidad emocional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario