martes, 7 de junio de 2016

El Método Cientifico

descarga (1)

El método científico (del griego: μετά, meta '' camino ', y en latín:  conocimiento ',' camino hacia el conocimiento ') es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado un científico, un método de investigación debe basarse en la medición empírica y, con sujeción a los principios específicos de las pruebas razonamiento. Según el Diccionario Oxford Inglés, el método científico es "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, la medición, la experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis "

El método científico se apoya en dos pilares. La primera es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un experimento dado, en cualquier lugar, y por cualquier persona. Este pilar se basa esencialmente en la comunicación y la publicidad de los resultados (por ejemplo. En la forma de un artículo científico).
El segundo pilar es la falsabilidad, es decir, que toda propuesta científica debe ser capaz de ser falsificados o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podría diseñar experimentos, en el caso de dar resultados diferentes de los que se predijo, negaría la hipótesis de la prueba. Falsabilidad no es otra cosa que el método hipotético-deductivo experimental Modus Tollens. Según James B. Conant, no existe un método científico.
El científico utiliza métodos de definición, los métodos de clasificación, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivo, los procedimientos de medición, entre otros. Y de acuerdo con esto, en referencia al método científico es referirse a este conjunto de tácticas utilizadas para constituir el conocimiento, a una evolución histórica, lo que eventualmente podría haber otros en el futuro. Esto nos lleva a tratar de sistematizar las distintas ramas dentro de la ámbito del método científico.
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue a la comunidad científica para responder a sus preguntas, la secuencia de los procedimientos que permiten confirmar una regla o conocido que es originalmente una simple hipótesis. El método científico se basa en los principios de la reproducibilidad y falsabilidad y básicamente consiste en cinco pasos:

1. Observación

Análisis sensorial de algo, cualquier cosa, un hecho, un fenómeno ... - que despierta la curiosidad. Observación debe ser detenido, concisa y grande, no en vano es el punto de partida y el método que depende en gran medida del éxito del proceso.

2. Hipótesis

Es la explicación que se da por el hecho o fenómeno observado previamente. Puede haber varios escenarios para la misma cosa o evento y no están obligados a ser siempre así, pero estarán sujetos a nuevos experimentos para confirmar su veracidad.

3. Experimentación

Esta fase del método científico es probar -experimento- de comprobar la validez de las hipótesis o rechazar, en parte o en su totalidad.

4. Teoría

Las teorías de los más propensos hipótesis se confirma como algunos están hechos.

5. Ley

Una hipótesis se convierte en ley cuando se demuestra por la experiencia.
Para obtener más información, usted dice que los principios de la reproducibilidad y falsabilidad del método científico mencionado en el párrafo primero incluyen la capacidad de repetir un poco de experiencia en cualquier lugar, en cualquier persona y la posibilidad de una propuesta científica refutado o falsificado.

Por último, dicen que hay muchos tipos (experimental hipotético deductivo empírico-analítica, hermenéutica dialéctica, sistémica, la síntesis, la lógica, la historia ...) métodos y mediciones científicas del método científico se dividen en varios textos (6 Observación, inducción, hipótesis, la experimentación, la antítesis, tesis), aunque en la práctica de responder a una secuencia similar de eventos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario